Partidos políticos aún pueden cambiar más de 1.000 candidaturas antes de las elecciones

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió este domingo que las organizaciones políticas están aprovechando una “trampa legal” contenida en la Ley 026 del Régimen Electoral para manipular la inscripción de candidaturas, lo que —según denunció— vulnera el derecho de la ciudadanía a un voto informado y transparente.

Durante una entrevista con la red Erbol, el vocal del TSE explicó que los partidos están utilizando el artículo 108 de dicha ley, que permite la sustitución de candidaturas hasta 72 horas antes de la elección, para incorporar a postulantes de forma sorpresiva y evitar eventuales impugnaciones.

“Es una maña, es una trampa que no está bien. Los partidos están jugando con los electores”, expresó con preocupación Tahuichi.

Según datos oficiales, se estima que aún más de 1.000 candidaturas podrían ser modificadas antes del próximo miércoles 3 de agosto, fecha límite para realizar sustituciones. Las organizaciones políticas con mayores cifras de reservas incluyen a Morena (266), ADN (202), Fuerza del Pueblo (190), Unidad (164), PDC (124), Alianza Popular (71), Súmate (66) y Libre (46).

Tahuichi ironizó que los bolivianos se enfrentarán a “sorpresas sacadas del sombrero del mago”, aludiendo a la posibilidad de que los votantes descubran candidatos desconocidos a tan solo horas de los comicios.

La Ley N° 026 del Régimen Electoral fue promulgada el 30 de junio de 2010, durante la gestión de Evo Morales, como parte del nuevo marco institucional tras la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009. Desde entonces, ha sufrido modificaciones, aunque el polémico artículo 108 se ha mantenido en su esencia original.

Reforma en puerta Ante este escenario, Tahuichi propuso una reforma inmediata al artículo 108, para evitar que la normativa continúe siendo utilizada con fines estratégicos que —a su juicio— “socavan la confianza ciudadana en el sistema democrático”.

“Estamos generando incertidumbre y debilitando el derecho a un voto consciente. Se debe cerrar este vacío legal cuanto antes”, concluyó.

El Tribunal Supremo Electoral no ha anunciado aún acciones formales, pero la denuncia ha reavivado el debate sobre la transparencia y credibilidad del proceso electoral boliviano, en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones sigue siendo un tema pendiente.

Loading

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *