Comunarios de la comunidad indígena Renacer, ubicada en el departamento del Beni, denunciaron públicamente presuntos actos de violencia, amenazas y tráfico de tierras por parte de un ciudadano extranjero que actualmente reside en la zona y se presenta como propietario del lugar.
Paulino Yubanure Peña y Elena Semo Inchu, representantes de las familias afectadas, relataron que al menos 13 núcleos familiares viven con temor por la creciente tensión en torno a la posesión de tierras que, según ellos, pertenecen ancestralmente a sus comunidades. “Nos quieren sacar de nuestras viviendas diciendo que somos ilegales. Nos amenazan constantemente. Nosotros no estamos negociando la tierra, estamos viviendo y trabajando para alimentar a nuestras familias”, declaró Yubanure.
Según los testimonios, se intentó un acercamiento pacífico con la presencia de autoridades y dirigentes comunitarios, incluyendo una senadora nacional. Sin embargo, los comunarios denunciaron haber sido agredidos físicamente durante esa reunión. “Nos recibieron con violencia, nos golpearon con chicotes y no nos permitieron dialogar. Nos gritaron que nos iban a sacar de cualquier manera”, relató Semo.
Además, los denunciantes afirmaron que existe una supuesta venta irregular de tierras a terceros y pidieron una investigación seria al respecto. “Hemos escuchado que esas tierras han sido negociadas por sumas importantes. Eso debe esclarecerse. El INRA debe pronunciarse sobre la situación legal del terreno”, exigió Yubanure.

“Nos quieren sacar a la fuerza de nuestra tierra ancestral.”
– Elena Semo, comunaria de Renacer
En sus declaraciones, también señalaron que estas tierras no serían fiscales, sino ancestrales, lo que les otorga, según su criterio, el derecho a permanecer y trabajar en ellas conforme a las normas que protegen a los pueblos indígenas.
La comunidad Renacer solicitó la intervención de instituciones competentes, como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Defensoría del Pueblo y autoridades judiciales para frenar lo que consideran abusos reiterados. “No estamos aquí para pelear, estamos para construir una vida digna para nuestros hijos. Sólo pedimos respeto, diálogo y justicia”, expresó Semo.

“Esa tierra no es fiscal, es herencia de nuestros abuelos.”
– Paulino Yubanure
Hasta la publicación de esta nota, no se ha obtenido una respuesta oficial del ciudadano denunciado ni del INRA. Los comunarios reiteraron su disposición a resolver el conflicto por la vía legal, pero pidieron garantías para su seguridad y el respeto a sus derechos como pueblo indígena.
Deja una respuesta